“La Salud Bucal e Infancias Mexicanas”
04 marzo 2025

El acceso a productos de salud bucal debe garantizarse al inicio de cada ciclo escolar en Escuelas Públicas propone Fundación ADM-IAP
Ciudad de México, México a 04 de marzo de 2025.
Este martes, la Diputada Patricia Urriza Arellano de Movimiento Ciudadano inauguró el Foro “la Salud Bucal e Infancias Mexicanas” en el Congreso de la Ciudad de México. Lo anterior como parte de un foro de parlamento abierto para dialogar con la ciudadanía y expertos en materia de salud bucodental.
En este foro participaron la Asociación Dental Mexicana (ADM), Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas A.C, y la Fundación ADM-IAP, la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante este foro se hizo referencia a la necesidad de promocionar el cepillado dental de las infancias. Asimismo, las personas expertas invitadas señalaron que la inclusión de pasta fluorada y un cepillo dental gratuito como parte de los útiles escolares sería un avance crucial en favor de la salud bucal de las infancias.
Tanto la ADM como la Fundación AMD-IAP han impulsado una serie de encuentros, debates y foros en los que participan académicos, odontólogos, autoridades de Salud y legisladores. Lo anterior con la finalidad de promover el cepillado dental diario inicialmente en escuelas públicas y privadas.
Durante el evento, el Dr. Jaime Edelson Tishman Presidente de la Fundación de la Asociación Dental Mexicana IAP agradeció a la Bancada de Movimiento Ciudadano quienes presentaron una iniciativa para garantizar que todos los niños y niñas cuenten con un paquete de higiene bucodental el pasado 12 de diciembre del 2024 en el pleno del Congreso de la Ciudad de México.
Asimismo, Diputada Patricia Urriza Arellano, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación agradeció la presencia del público y los ponentes invitados, mencionó la importancia de considerar a las infancias y el bienestar de las mismas, debido a que son un grupo poco considerado por la política en general.
El Doctor Francisco Javier Marichi, director de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconoció la falta de salud bucal como una condición grave para los niños y los jóvenes de México, por lo que es necesario atender esta problemática de manera pronta. Advirtió que este problema puede solucionarse desde la capacitación de odontólogos a las escuelas, mencionando que la Facultad de Odontología de la UNAM está en total disposición de apoyar para la capacitación en materia de cepillado dental.
La Dra. Socorro Aida Bórquez Yáñez explicó que las políticas enfocadas en la salud bucal no han sido suficientemente promovidas en la sociedad, como el programa de Salud Bucal a nivel preescolar, dirigido principalmente para colaborar con estudiantes universitarios, así como la Regulación de Alimentos Azucarados implementada en 2025 que si bien hablan de salud el enfoque no va dirigido a la salud bucal.
Continuó la Especialista Silvia Contreras, que habló de la importancia de inculcar desde casa así como el uso de los instrumentos de higiene bucal: cepillo, pasta e hilo dental. Todas las enfermedades derivadas de la falta o la mala técnica al momento del cepillado se pueden prevenir. Además, mencionó la importancia de la colaboración entre las escuelas y los padres de familia, para enseñar desde las escuelas la técnica adecuada para la higiene dental, y desde casa la supervisión de su aplicación.
El Dr. Jorge Alejandro Múñuzuri, comenzó su intervención agradeciendo a la Diputada Patricia Urirza por el espacio. Habló de los programas existentes enfocados en la salud bucal, que desde el Centro Nacional de Programas Preventivos donde está el Programa de Prevención de Caries, estrategia de alto impacto y de bajo costo.
Continuó el Dr. Jaime Edelson Tishman Presidente de la Fundación de la Asociación Dental Mexicana quien mencionó que este problema es de educación, más allá de un problema de salud. Es necesaria la colaboración de las escuelas, no es suficiente el esfuerzo desde la salud si no hay colaboración con escuelas. Resaltó que las infancias tienen derecho a cepillos y pastas y aplicación de flúor, por lo tanto, esto se debe de garantizar en tanto que es parte de los derechos de la salud de las infancias y que es crucial que se avance en esta materia.
La Dra. Alma Gracia Godínez Morales, de la Asociación Dental Mexicana concordó con el Dr. Edelson Tishman y agradeció a la Diputada Patricia Urriza por el espacio, pues considera que actualmente nadie apuesta por la niñez. Para cuidar la salud de los niños y niñas es importante realizar programas permanentes de pedagogía bucal. Además de crear infraestructura para la salud ya que al día de hoy hay un gran abandono por parte del gobierno a las instalaciones y unidades médicas.
Por su parte, la Doctora Lourdes Mazariegos Cuervo CENAPRECE advirtió la necesidad de poner atención en los grupos marginados debido a que no todas las personas tienen la capacidad económica para adquirir los instrumentos básicos para realizar el cepillado de dientes. Señaló que es necesario prevenir las enfermedades bucales en la población de preescolar y primaria en la que muchos niños y niñas ya tienen afecciones bucales.
Finalmente, Dr. Luis Antonio Rodríguez Rosas, responsable estatal de la Salud Bucal en la Ciudad de México llama a sumar esfuerzos desde la parte de salud y de educación para poner al centro a las infancias: “Es momento de quitar cualquier impedimento político y enfocar los esfuerzos por el bien de las infancias” señala.